Sin categoría

Principales conceptos básicos de la Biometría.

Parámetros  biométricos:

Son aquellos que permiten reconocer una persona basándose en características fisiológicas o de comportamiento. Se caracterizan por la necesidad de que la persona está físicamente presente en el lugar de la identificación.

Puede requerir o no la colaboración del usuario e incluso pueden obviar la necesidad de que éste conozca la existencia del sistema que lo está identificando. Existen multitud de métodos que miden cientos (por no decir miles) de parámetros.

En la Biometría hay tres términos de uso muy frecuente que son:

Reconocimiento, verificación e identificación.

Cada uno de estos términos que a simple vista parecen muy similares, tienen significados muy diferentes.

Reconocimiento: Es un término genérico que no implica por defecto una verificación o identificación de un individuo. Todos los sistemas biométricos realizan reconocimiento para «distinguir de nuevo» una persona que se ha ingresado previamente al sistema.

Verificación: Es una tarea de los sistemas biométricos que busca confirmar la identidad de un individuo que la reclama comparando una muestra biométrica o no, con la plantilla biométrica previamente ingresada al sistema.

En los casos más sencillos el usuario se identifica mediante un método típicamente no biométrico, como un código-PIN o una tarjeta, y la máquina tiene que comprobar (verificar) que la identidad proporcionada es la correcta.

Identificación: Es una tarea donde los sistemas biométricos buscan determinar la identidad de un individuo. El dato biométrico es tomado y comparado contra las plantillas en la base de datos, la identificación puede ser cerrada (si se sabe que la persona existe en la base de datos) o abierta (si no se sabe con certeza si la persona existe en la base de datos), la identificación abierta también es llamada “watchlist”.

En la identificación la máquina trata de averiguar la identidad del sujeto que quiere algo buscando en su base de datos una representación de parámetros biométricos que se corresponda con la lectura del sistema y demuestre que esa persona es efectivamente quien dice ser.

En Biometría se distinguen dos grupos de registros :

A) Los fisiológicos o morfológicos.

B) Los conductuales.

Los biométricos morfológicos o fisiológicos son aquellos que se soportan sobre características físicas inalterables y presentes en la mayoría de los seres humanos tales como: huella dactilar, geometría de la mano, características del iris, patrones vasculares de la retina, mano, etc.

Los biométricos conductuales son aquellos que se soportan sobre características de la conducta del ser humano tales como: pulsaciones del teclado, voz, firma, escritura, etc.

En función de las características usadas para la identificación, se pueden establecer dos grandes tipos, dependiendo de si se fijan en los aspectos físicos o se fijan en aspectos vinculados a la conducta. En la actualidad se habla de Biometría Estática para referirnos al estudio del conjunto de características físicas y de Biometría Dinámica para el conjunto de características conductuales.

Dentro de la Biometría Estática nos encontramos entre otras con las siguientes características:

  • ADN
  • Huella dactilar (Dactiloscopia).
  • Características del ojo: Retina e Iris.
  • Huella de la mano (Quiroscopia).
  • Geometría de la mano.
  • Poros de la piel (Poroscopia).
  • Señalamiento descriptivo de la cara (características estáticas).
  • Composición química el olor corporal.
  • Emisiones térmicas de la cara.
  • Emisiones térmicas del cuerpo.
  • Venas de muñecas, manos y dedos.

 

Dentro de la Biometría Dinámica nos encontramos con las siguientes características:

  • Escritura manuscrita.
  • Firma.
  • Voz.
  • Dinámica del tecleo.
  • Gesto y movimiento corporal (manera de andar).