Sin categoría

La Queiloscopia

La Queisloscopia es la ciencia que identifica a las personas por la huella de los labios. Los labios de las personas varían principalmente en grosor y abertura en relación con la raza, sexo y edad fundamentalmente.

Los surcos y huellas labiales son individuales. Sin embargo algunos autores ponen reparos a este sistema pues se ha encontrado idéntica formulación en algunos gemelos univitelinos y también se ha demostrado que algunas patologías las alteran, y lo que es peor para la identificación, van evolucionando con el paso de los años.

También tienen el inconveniente de que los labios desaparecen con la deshidratación del cadáver o su putrefacción.

Este sistema identificativo está basado en los pliegues de flexión.

Los japoneses son los que más han desarrollado estos estudios, y en especial S. Tsuchimasi, quien propuso el sistema de formulación utilizado actualmente.

También la cátedra de Medicina Legal de Sevilla ha estudiado profundamente este sistema.

Locard cuenta en sus obras que en un par de ocasiones identificó a los autores, en este caso autoras, de sendos anónimos por los besos con carmín que habían dejado marcadas sus huellas labiales en el papel.

Se suelen identificar estas señales en sobres y cigarrillos.

 

Sin categoría

Principales conceptos básicos de la Biometría.

Parámetros  biométricos:

Son aquellos que permiten reconocer una persona basándose en características fisiológicas o de comportamiento. Se caracterizan por la necesidad de que la persona está físicamente presente en el lugar de la identificación.

Puede requerir o no la colaboración del usuario e incluso pueden obviar la necesidad de que éste conozca la existencia del sistema que lo está identificando. Existen multitud de métodos que miden cientos (por no decir miles) de parámetros.

En la Biometría hay tres términos de uso muy frecuente que son:

Reconocimiento, verificación e identificación.

Cada uno de estos términos que a simple vista parecen muy similares, tienen significados muy diferentes.

Reconocimiento: Es un término genérico que no implica por defecto una verificación o identificación de un individuo. Todos los sistemas biométricos realizan reconocimiento para «distinguir de nuevo» una persona que se ha ingresado previamente al sistema.

Verificación: Es una tarea de los sistemas biométricos que busca confirmar la identidad de un individuo que la reclama comparando una muestra biométrica o no, con la plantilla biométrica previamente ingresada al sistema.

En los casos más sencillos el usuario se identifica mediante un método típicamente no biométrico, como un código-PIN o una tarjeta, y la máquina tiene que comprobar (verificar) que la identidad proporcionada es la correcta.

Identificación: Es una tarea donde los sistemas biométricos buscan determinar la identidad de un individuo. El dato biométrico es tomado y comparado contra las plantillas en la base de datos, la identificación puede ser cerrada (si se sabe que la persona existe en la base de datos) o abierta (si no se sabe con certeza si la persona existe en la base de datos), la identificación abierta también es llamada “watchlist”.

En la identificación la máquina trata de averiguar la identidad del sujeto que quiere algo buscando en su base de datos una representación de parámetros biométricos que se corresponda con la lectura del sistema y demuestre que esa persona es efectivamente quien dice ser.

En Biometría se distinguen dos grupos de registros :

A) Los fisiológicos o morfológicos.

B) Los conductuales.

Los biométricos morfológicos o fisiológicos son aquellos que se soportan sobre características físicas inalterables y presentes en la mayoría de los seres humanos tales como: huella dactilar, geometría de la mano, características del iris, patrones vasculares de la retina, mano, etc.

Los biométricos conductuales son aquellos que se soportan sobre características de la conducta del ser humano tales como: pulsaciones del teclado, voz, firma, escritura, etc.

En función de las características usadas para la identificación, se pueden establecer dos grandes tipos, dependiendo de si se fijan en los aspectos físicos o se fijan en aspectos vinculados a la conducta. En la actualidad se habla de Biometría Estática para referirnos al estudio del conjunto de características físicas y de Biometría Dinámica para el conjunto de características conductuales.

Dentro de la Biometría Estática nos encontramos entre otras con las siguientes características:

  • ADN
  • Huella dactilar (Dactiloscopia).
  • Características del ojo: Retina e Iris.
  • Huella de la mano (Quiroscopia).
  • Geometría de la mano.
  • Poros de la piel (Poroscopia).
  • Señalamiento descriptivo de la cara (características estáticas).
  • Composición química el olor corporal.
  • Emisiones térmicas de la cara.
  • Emisiones térmicas del cuerpo.
  • Venas de muñecas, manos y dedos.

 

Dentro de la Biometría Dinámica nos encontramos con las siguientes características:

  • Escritura manuscrita.
  • Firma.
  • Voz.
  • Dinámica del tecleo.
  • Gesto y movimiento corporal (manera de andar).

 

 

Sin categoría

Los forenses se equivocaron y la Guardia Civil tenía razón.

La autopsia definitiva del cadáver de Laura Luelmo da la razón a las hipótesis de la Guardia Civil. Laura murió el mismo día que su agresor la golpeó “en su casa” y la violó “en el campo”, tras transportar su cuerpo en el maletero de su coche envuelto en una manta.

http://www.msn.com/es-es/noticias/espana/los-estudios-forenses-revelan-que-laura-luelmo-muri%c3%b3-antes-de-cumplirse-ocho-horas-desde-la-agresi%c3%b3n/ar-BBSnK65?ocid=ientp

Los forenses no se habrían equivocado si hubieran estudiado nuestros másteres.

 

 

 

Sin categoría

Un altavoz inteligente será usado como prueba testifical en un juicio por homicidio en Estados Unidos.

Según el juez que lleva el caso señaló al Washington Post y como leemos en el País, “el tribunal considera que existe una causa probable para creer que los servidores o registros mantenidos por Amazon.com contienen grabaciones hechas por el altavoz inteligente de Echo desde el 27 de enero hasta el 29 de enero de 2017, y que dicha información contiene evidencia de delitos cometidos, incluido el ataque y la posible retirada de los cuerpos de la cocina”.

https://as.com/betech/2018/11/19/portada/1542637333_852225.html

Sin categoría

La pericia caligráfica ayuda a la investigación criminal.

En algunos crímenes se necesitan informes de peritos calígrafos para complementar la investigación operativa y llegar al esclarecimiento del caso.

En la siguiente noticia vemos un ejemplo.

http://misionesonline.net/2018/09/11/homicidio-posadas-esperaran-pericias-caligraficas-confirmar-la-pareja-la-joven-asesinada-escribio-la-carta-satanica/

Si deseas formarte como perito calígrafo puedes informarte en http://www.escuelacriminologia.es

 

Sin categoría

Titulaciones con Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Las titulaciones universitarias de UEMC disponibles en el curso 2018-2019 son las siguientes:

Máster en Balística y Armamento

Máster en Ciencias Forenses

Máster en Ciencias Policiales

Máster en Criminalística

Máster en Estudios sobre Terrorismo

Máster en Investigación Criminal

Máster en Pericia Caligráfica

Máster en Psicología Criminal

Máster en Psicología Forense

Todos los máster tienen una carga lectiva de 60 créditos ECTS.

Sin categoría

Las armas de Star Wars ya están aquí.

China desarrolla un arma de asalto que dispara rayos láser.

Construido por el Instituto Xian de Óptica y Mecánica de Precisión de la Academia de Ciencias de China de Shaanxi (China), el rifle de asalto está alimentado por un paquete de baterías de litio recargables similares a los que se encuentran en los teléfonos inteligentes.

http://www.diariosur.es/tecnologia/investigacion/china-tecnologia-laser-20180702183132-ntrc.html