Sin categoría

Timos con billetes.

En los últimos años se han producido una serie de timos basados en la posibilidad de adquirir billetes de curso legal utilizando unos «papelitos» tintados que con una fórmula «milagrosa» recuperan su estado inicial. Las víctima suelen ser autónomos y pequeños o medianos empresarios.

Las modalidades han sido dos principalmente:

  1. Modalidad del negativo.

Consiste en la utilización de billetes de curso legal impregnados, normalmente, con pintura negra o blanca, al que unen por el anverso y reverso un billete de curso legal, a continuación los envuelven con papel de aluminio y los tratan con un líquido “especial”, y trascurrido un tiempo el billete tintado recupera su aspecto original.

Elegida la víctima, la estafa de se lleva a cabo mediante una escenificación similar a la que se detalla:

 

  • Los autores realizan una demostración solicitando a la víctima dos billete, del mismo valor facial, que unen por el anverso y reverso a un papel blanco o negro, que en realidad es un billete tintado; el conjunto lo envuelven en papel de aluminio y lo “tratan” con un líquido, que trascurrido un tiempo consigue que el papel se transforme en un billete de curso legal. Para dar más fiabilidad al proceso, incluso se suele ofrecer a la víctima la posibilidad de acudir a una entidad bancaria para demostrar que pueden utilizarse como billetes auténticos.
  • Una vez convencida la víctima, se concierta una cita a la que los estafadores acuden con los “billetes negativos” –papeles blancos o negros recortados a la medida de billetes de 50 euros o 100 dólares-, y el estafado con la cantidad de billetes de curso legal necesaria para efectuar la “copia” en aquellos. Previamente a la cita, pueden haber solicitado una cantidad de dinero para adquirir los líquidos “milagrosos”. Repiten el procedimiento explicado más arriba, intercalamiento de billetes y papeles, si bien aprovechan un descuido de la víctima para escamotear el capital aportado por aquel. Finalmente, con cualquier excusa, se ausentan del lugar, informando previamente al estafado que debe dejar los paquetes de billetes sumergidos lo suficiente para que el proceso se complete, y que después los deberá lavar y secar con aire caliente para obtener las copias de los mismos.
  •  

    Cuando la estafa se realiza en billetes de dólares USA, le suelen entregar a las víctimas unos documentos con el rótulo “confidencial”, escrito en inglés, por el que pretenden hacer más creíble el proceso, el escrito afirma que el dinero pertenece a la Reserva Federal de los Estados Unidos y es destinado a donaciones a terceros países.

 

2. Modalidad del billete tintado.

 

Consiste en la utilización de billetes de curso legal impregnados normalmente con pintura negra o blanca, de los que se elimina totalmente el tinte mediante su lavado y secado, por medio de aire caliente, en presencia de la víctima, recuperando el billete su estado original.

 

La toma de contacto y estafa de la víctima elegida se lleva a cabo mediante una escenificación que transcurre como a continuación se detalla:

 

  • Identificación de los autores ante la víctima como ciudadanos de un país subsahariano, eligiendo un país de África que haya sido noticia o sea actualidad en los medios de comunicación por inestabilidad política, social, cambio violento de autoridades gubernativas, etc. Los estafadores indican a la víctima que por esa circunstancia o peligrar su integridad física, ha conseguido salir de su país con muchos dólares o euros, los cuales, y para que no sean detectados, los han teñido para poder pasarlos por la aduana de la frontera, ofreciendo a la víctima parte de ese dinero teñido de negro o blanco junto con los líquidos necesarios para su lavado a cambio de una cantidad monetaria inmediata en efectivo, normalmente los estafadores solicitan en efectivo la mitad de la cantidad que ofrecen en billetes impregnados o impresos.

 

  • La víctima, una vez convencida, entrega a los estafadores la cantidad acordada y recibe, generalmente, el doble de “billetes tintados”, –papeles en blanco- los líquidos para tratar los mismos y la información sobre el proceso que ha de seguir para obtener los billetes.

 

Sin categoría

Ni los muertos se libran de ser estafados.

La Policía ha detenido a 15 empleados de una funeraria de Valladolid por una presunta estafa. Cambiaban los ataúdes de los fallecidos que iban a ser incinerados por otros más baratos. Posteriormente vendían los ataúdes de mayor calidad.

Se sospecha que los presuntos estafadores llevaban casi veinte años actuando.

https://www.elperiodico.com/es/sucesos-y-tribunales/20190131/estafa-ataudes-incineracion-valladolid-7277921