Blog

Sin categoría

Nicolás Maduro en busca y captura

Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por la captura del narcopresidente de Venezuela Nicolás Maduro.

En Estados Unidos todavía existe la figura del cazarrecompensas. Pero es difícil que alguno de ellos tenga el valor de ir a Venezuela a capturar al requerido.

Esto puede ser un primer paso, quizás, para una intervención militar como la que se realizó en Panamá contra Noriega.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52057511

 

Sin categoría

Las sectas y el coronavirus

El refrán dice: «A río revuelto, ganancia de pescadores».

En estos tiempos de emergencia mundial encontramos «pescadores» que intentan obtener su ganancia. Algunas sectas aprovechan la situación para lanzar mensajes apocalípticos y conseguir más adeptos.

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200322/sectas-religion-gurus-aprovechan-coronavirus-7895498

 

Sin categoría

Aumento de la delincuencia en España.

Según los datos del Ministerio de Interior, en 2019 la delincuencia ha aumentado un 3,3%.

Destaca el aumento en los delitos contra la libertad sexual: 11,3%. Los homicidios, 14,9 %, tráfico de drogas, 15% y robo 9,8%.

https://www.20minutos.es/noticia/4159817/0/datos-crimen-espana-violaciones-drogas-robos-casas-coches/

 

Sin categoría

La Queiloscopia

La Queisloscopia es la ciencia que identifica a las personas por la huella de los labios. Los labios de las personas varían principalmente en grosor y abertura en relación con la raza, sexo y edad fundamentalmente.

Los surcos y huellas labiales son individuales. Sin embargo algunos autores ponen reparos a este sistema pues se ha encontrado idéntica formulación en algunos gemelos univitelinos y también se ha demostrado que algunas patologías las alteran, y lo que es peor para la identificación, van evolucionando con el paso de los años.

También tienen el inconveniente de que los labios desaparecen con la deshidratación del cadáver o su putrefacción.

Este sistema identificativo está basado en los pliegues de flexión.

Los japoneses son los que más han desarrollado estos estudios, y en especial S. Tsuchimasi, quien propuso el sistema de formulación utilizado actualmente.

También la cátedra de Medicina Legal de Sevilla ha estudiado profundamente este sistema.

Locard cuenta en sus obras que en un par de ocasiones identificó a los autores, en este caso autoras, de sendos anónimos por los besos con carmín que habían dejado marcadas sus huellas labiales en el papel.

Se suelen identificar estas señales en sobres y cigarrillos.

 

Sin categoría

Timos con billetes.

En los últimos años se han producido una serie de timos basados en la posibilidad de adquirir billetes de curso legal utilizando unos «papelitos» tintados que con una fórmula «milagrosa» recuperan su estado inicial. Las víctima suelen ser autónomos y pequeños o medianos empresarios.

Las modalidades han sido dos principalmente:

  1. Modalidad del negativo.

Consiste en la utilización de billetes de curso legal impregnados, normalmente, con pintura negra o blanca, al que unen por el anverso y reverso un billete de curso legal, a continuación los envuelven con papel de aluminio y los tratan con un líquido “especial”, y trascurrido un tiempo el billete tintado recupera su aspecto original.

Elegida la víctima, la estafa de se lleva a cabo mediante una escenificación similar a la que se detalla:

 

  • Los autores realizan una demostración solicitando a la víctima dos billete, del mismo valor facial, que unen por el anverso y reverso a un papel blanco o negro, que en realidad es un billete tintado; el conjunto lo envuelven en papel de aluminio y lo “tratan” con un líquido, que trascurrido un tiempo consigue que el papel se transforme en un billete de curso legal. Para dar más fiabilidad al proceso, incluso se suele ofrecer a la víctima la posibilidad de acudir a una entidad bancaria para demostrar que pueden utilizarse como billetes auténticos.
  • Una vez convencida la víctima, se concierta una cita a la que los estafadores acuden con los “billetes negativos” –papeles blancos o negros recortados a la medida de billetes de 50 euros o 100 dólares-, y el estafado con la cantidad de billetes de curso legal necesaria para efectuar la “copia” en aquellos. Previamente a la cita, pueden haber solicitado una cantidad de dinero para adquirir los líquidos “milagrosos”. Repiten el procedimiento explicado más arriba, intercalamiento de billetes y papeles, si bien aprovechan un descuido de la víctima para escamotear el capital aportado por aquel. Finalmente, con cualquier excusa, se ausentan del lugar, informando previamente al estafado que debe dejar los paquetes de billetes sumergidos lo suficiente para que el proceso se complete, y que después los deberá lavar y secar con aire caliente para obtener las copias de los mismos.
  •  

    Cuando la estafa se realiza en billetes de dólares USA, le suelen entregar a las víctimas unos documentos con el rótulo “confidencial”, escrito en inglés, por el que pretenden hacer más creíble el proceso, el escrito afirma que el dinero pertenece a la Reserva Federal de los Estados Unidos y es destinado a donaciones a terceros países.

 

2. Modalidad del billete tintado.

 

Consiste en la utilización de billetes de curso legal impregnados normalmente con pintura negra o blanca, de los que se elimina totalmente el tinte mediante su lavado y secado, por medio de aire caliente, en presencia de la víctima, recuperando el billete su estado original.

 

La toma de contacto y estafa de la víctima elegida se lleva a cabo mediante una escenificación que transcurre como a continuación se detalla:

 

  • Identificación de los autores ante la víctima como ciudadanos de un país subsahariano, eligiendo un país de África que haya sido noticia o sea actualidad en los medios de comunicación por inestabilidad política, social, cambio violento de autoridades gubernativas, etc. Los estafadores indican a la víctima que por esa circunstancia o peligrar su integridad física, ha conseguido salir de su país con muchos dólares o euros, los cuales, y para que no sean detectados, los han teñido para poder pasarlos por la aduana de la frontera, ofreciendo a la víctima parte de ese dinero teñido de negro o blanco junto con los líquidos necesarios para su lavado a cambio de una cantidad monetaria inmediata en efectivo, normalmente los estafadores solicitan en efectivo la mitad de la cantidad que ofrecen en billetes impregnados o impresos.

 

  • La víctima, una vez convencida, entrega a los estafadores la cantidad acordada y recibe, generalmente, el doble de “billetes tintados”, –papeles en blanco- los líquidos para tratar los mismos y la información sobre el proceso que ha de seguir para obtener los billetes.

 

Sin categoría

Principales conceptos básicos de la Biometría.

Parámetros  biométricos:

Son aquellos que permiten reconocer una persona basándose en características fisiológicas o de comportamiento. Se caracterizan por la necesidad de que la persona está físicamente presente en el lugar de la identificación.

Puede requerir o no la colaboración del usuario e incluso pueden obviar la necesidad de que éste conozca la existencia del sistema que lo está identificando. Existen multitud de métodos que miden cientos (por no decir miles) de parámetros.

En la Biometría hay tres términos de uso muy frecuente que son:

Reconocimiento, verificación e identificación.

Cada uno de estos términos que a simple vista parecen muy similares, tienen significados muy diferentes.

Reconocimiento: Es un término genérico que no implica por defecto una verificación o identificación de un individuo. Todos los sistemas biométricos realizan reconocimiento para «distinguir de nuevo» una persona que se ha ingresado previamente al sistema.

Verificación: Es una tarea de los sistemas biométricos que busca confirmar la identidad de un individuo que la reclama comparando una muestra biométrica o no, con la plantilla biométrica previamente ingresada al sistema.

En los casos más sencillos el usuario se identifica mediante un método típicamente no biométrico, como un código-PIN o una tarjeta, y la máquina tiene que comprobar (verificar) que la identidad proporcionada es la correcta.

Identificación: Es una tarea donde los sistemas biométricos buscan determinar la identidad de un individuo. El dato biométrico es tomado y comparado contra las plantillas en la base de datos, la identificación puede ser cerrada (si se sabe que la persona existe en la base de datos) o abierta (si no se sabe con certeza si la persona existe en la base de datos), la identificación abierta también es llamada “watchlist”.

En la identificación la máquina trata de averiguar la identidad del sujeto que quiere algo buscando en su base de datos una representación de parámetros biométricos que se corresponda con la lectura del sistema y demuestre que esa persona es efectivamente quien dice ser.

En Biometría se distinguen dos grupos de registros :

A) Los fisiológicos o morfológicos.

B) Los conductuales.

Los biométricos morfológicos o fisiológicos son aquellos que se soportan sobre características físicas inalterables y presentes en la mayoría de los seres humanos tales como: huella dactilar, geometría de la mano, características del iris, patrones vasculares de la retina, mano, etc.

Los biométricos conductuales son aquellos que se soportan sobre características de la conducta del ser humano tales como: pulsaciones del teclado, voz, firma, escritura, etc.

En función de las características usadas para la identificación, se pueden establecer dos grandes tipos, dependiendo de si se fijan en los aspectos físicos o se fijan en aspectos vinculados a la conducta. En la actualidad se habla de Biometría Estática para referirnos al estudio del conjunto de características físicas y de Biometría Dinámica para el conjunto de características conductuales.

Dentro de la Biometría Estática nos encontramos entre otras con las siguientes características:

  • ADN
  • Huella dactilar (Dactiloscopia).
  • Características del ojo: Retina e Iris.
  • Huella de la mano (Quiroscopia).
  • Geometría de la mano.
  • Poros de la piel (Poroscopia).
  • Señalamiento descriptivo de la cara (características estáticas).
  • Composición química el olor corporal.
  • Emisiones térmicas de la cara.
  • Emisiones térmicas del cuerpo.
  • Venas de muñecas, manos y dedos.

 

Dentro de la Biometría Dinámica nos encontramos con las siguientes características:

  • Escritura manuscrita.
  • Firma.
  • Voz.
  • Dinámica del tecleo.
  • Gesto y movimiento corporal (manera de andar).

 

 

Sin categoría

China quiere compartir información antiterrorista.

China ve necesario impulsar la cooperación internacional en la entrega de sospechosos de terrorismo y en el intercambio de datos de inteligencia para combatir con mayor eficacia el terrorismo en Oriente Medio, declaró el viceministro de Exteriores chino Chen Xiaodong en la apertura del Foro de Seguridad del Oriente Medio.

El problema es que China puede ser un socio algo incómodo dentro de la comunidad de inteligencia.

https://mundo.sputniknews.com/seguridad/201911271089450519-china-aboga-por-mayor-intercambio-de-datos-de-inteligencia-sobre-el-terrorismo/